Gobierno inicia gestiones para discutir aranceles a RD con EE. UU.

Posted by
Category:

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reveló que el gobierno dominicano “ha dado los pasos diplomáticos para que se celebren consultas y conversaciones” con Estados Unidos respecto al arancel del 10% que impuso el presidente Donald Trump a todas las importaciones desde República Dominicana.  

“Se han ido gestionando las agendas de ambos gobiernos para que pueda tenerse una conversación y para que, como buenos socios que hemos sido tradicionalmente, en una mesa poder prever o visibilizar mejor cuál es la intención de los EEUU con este tema”, informó Paliza durante el Diálogo Libre del periódico Diario Libre. 

El ministro confía en que República Dominicana se beneficiará de las buenas relaciones que históricamente ha sostenido con su socio del norte y la cooperación que mantienen en materia de lucha contra las drogas y el crimen organizado. 

“Somos buenos aliados, tenemos ato nivel de conversaciones y de diálogo muy fructífero, muy abierto, con excelentes resultados que van mucho más allá que los aspectos comerciales…. En un sinnúmero de aspectos la República Dominicana tiene un posicionamiento vis a vis (cara a cara) (con) los Estados Unidos privilegiado”, remarcó. 

Y señaló que la imposición de aranceles «no debe perjudicar, ni afectará las relaciones (con Estados Unidos) porque no es una sanción a República Dominicana, es una redefinición de los Estados Unidos en torno a su política interna con relación al comercio exterior».

«Por relaciones de cercanía, por la cantidad de dominicanos que viven allí, la relación entre República Dominicana y EE. UU. seguirán siendo especiales«, dijo.

El titular de la Presidencia pidió tiempo para ver cómo se desarrolla el proceso y manifestó su parecer sobre estos impuestos. 

“En el caso nuestro, no parece que existieran muchos motivos para que estos aranceles puedan tener mucha lógica, además de que somos signatarios de un tratado de libre comercio con los EE. UU.”, opinó. 

En todo caso, el Gobierno dominicano se confía en el hecho de que su competencia fue castigada con aranceles más altos, lo que mantendría al país caribeño en una posición de ventaja en sectores como las zonas francas

Los inversionistas tienen para elegir a todos estos países y al propio EE. UU., donde no tendrían ningún arancel

“Nuestros principales competidores en los productos y en los servicios que exportamos están en una situación de desventaja mayor que nosotros, porque provienen de países con mayores aranceles, como es el caso de algunos países de Centroamérica o de Asia”, explicó Paliza. 

Aseguró que este no es un tema que a él, particularmente, le preocupa. “Debe ocuparnos a actuar, a generar políticas públicas que puedan ayudar a compensar cualquier elemento que hoy no se esté previendo y, en uso de las relaciones internacionales, que poseemos, también sentarnos en consulta con EE. UU. a ver cómo podemos generar un espacio de entendimiento”, concluyó el funcionario y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.