Inicia la Semana Santa 2025 con celebraciones del Domingo de Ramos
La Semana Santa 2025 inicia este domingo 13 de abril con la celebración del Domingo de Ramos, una de las fechas más simbólicas para el mundo cristiano y punto de partida del calendario litúrgico más solemne del año.
En esta jornada se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, y los fieles acuden a las iglesias con ramos de palma en señal de fe y devoción.
Uno de los momentos más significativos de esta fecha será la Bendición de los Ramos, acompañada de procesiones y misas simultáneas en diversos templos del territorio nacional. En el Distrito Nacional, la Arquidiócesis ha organizado actos en:
Catedral Primada de América (12:00 p.m.): Bendición de los Ramos, procesión y Santa Misa.
Parroquia Stella Maris, Vicaría Este (desde las 8:00 a.m.): Celebraciones eucarísticas a lo largo de la mañana.
Parroquia Nuestra Señora de la Evangelización, Vicaría Oeste: Misas especiales a las 10:00 a.m. y 12:00 p.m.
Parroquia San Antonio de Padua (Gazcue): Bendición en el Malecón a las 8:00 a.m., seguida de Eucaristía a las 9:00 a.m.
Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de la Altagracia y otras iglesias emblemáticas de la Zona Colonial, como Las Mercedes, Santa Bárbara y Nuestra Señora del Carmen, iniciarán sus actividades desde las 7:30 a.m.
Calendario oficial en Santiago
Por su parte, la Arquidiócesis Metropolitana de Santiago de los Caballeros, encabezada por Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, MSC, ha dado a conocer el calendario oficial que se extenderá desde el 13 hasta el 20 de abril, con una serie de actos litúrgicos en distintos puntos de la ciudad.
Domingo de Ramos – 13 de abril
7:30 a.m.: Procesión con Ramos desde la Glorieta del Parque Duarte, seguida de misa.
9:00 a.m.: Segunda procesión desde el Parque Colón, frente a la parroquia La Altagracia, concluyendo a las 10:00 a.m. en la Catedral Santiago Apóstol.
Miércoles Santo – 16 de abril
7:00 p.m.: Procesión del Nazareno por la calle Del Sol hasta la parroquia La Altagracia.
Jueves Santo – 17 de abril
9:00 a.m.: Misa Crismal en el salón multiusos de la PUCMM, con consagración de óleos y renovación de promesas sacerdotales.
6:30 p.m.: Misa de la Cena del Señor en la Catedral.
8:00 p.m. a 11:00 p.m.: Vigilia de adoración.
Viernes Santo – 18 de abril
5:00 a.m. – 12:00 p.m.: Visita a los Monumentos.
1:30 p.m.: Meditación de las Siete Palabras, seguida por los Oficios Litúrgicos.
5:00 p.m.: Procesión del Santo Entierro, con mensaje final del Arzobispo.
Sábado Santo – 19 de abril
7:00 p.m.: Solemne Vigilia Pascual en la Catedral Santiago Apóstol el Mayor.
Domingo de Resurrección – 20 de abril
9:00 a.m.: Procesión con el Resucitado desde la parroquia La Altagracia.
10:00 a.m.: Misa de Resurrección en la Catedral.
6:00 p.m.: Última misa de la jornada.
Una semana de fe y reflexión
Durante toda la Semana Santa, las autoridades eclesiásticas han hecho un llamado al recogimiento espiritual, al respeto por los valores cristianos y a la participación activa en las celebraciones litúrgicas. También se han dispuesto operativos de seguridad y orientación en templos y vías públicas, con el apoyo de los organismos de emergencia.
La conmemoración culminará el Domingo de Resurrección, con la celebración de la victoria de Cristo sobre la muerte, considerada el centro de la fe cristiana.