En riesgo seguridad de los tribunales del Distrito Nacional

Posted by
Category:

El Poder Judicial iniciará el próximo lunes el traslado, gradual y progresivo, de los tribunales que funcionan en el edificio de las Cortes de Apelación del Distrito Nacional y los correspondientes al Superior Administrativo (TSA) del Distrito Nacional.

La medida se debe a la amenaza que representa para la seguridad de los usuarios el edificio donde actualmente funcionan, ubicado en el Centro de Los Héroes, sector La Feria, tras los resultados de un estudio de vulnerabilidad estructural evidenciaron la necesidad de iniciar acciones para evitar posibles riesgos de seguridad ante un eventual sismo.

La decisión se tomó en una sesión extraordinaria del Consejo del Poder Judicial el pasado 11 de abril de 2025, tres días después del desplome del techo de la discoteca Jet Set, que dejó 231 muertos.   

    

El órgano del Poder Judicial aprobó el traslado de los servicios secretariales a la sede de la Suprema Corte de Justicia y de los salones de audiencia que incluyen a los jueces y su personal de apoyo, al edificio del Registro Inmobiliario.

Desocupación

La medida contempla que para el 30 de mayo se haya concluido totalmente con la desocupación del edificio donde funcionaba la Suprema Corte de Justicia y que actualmente ocupan los tribunales de las cortes y los del Tribunal Superior Administrativo (TSA).

En una rueda de prensa, la institución judicial informó que actualmente trabajan un total de 517 servidores. A esos tribunales asisten diariamente cientos de usuarios.

Recordatorio

En el año 2021 y de manera proactiva se determinó realizar un Estudio de Vulnerabilidad Estructural al Edificio de las Cortes de Apelación a cargo de la compañía Epsa-Labco, cuya conclusión determinaba «un riesgo latente solo en eventos extremos (sismos)».

El plan de acción tras estudio que alertó de amenazas

En una rueda de prensa en la Suprema Corte de Justicia, el director general de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Poder Judicial, Javier Cabreja, dijo este martes que el edificio deberá ser, sino remodelado, construido uno nuevo.

«Obviamente, es un edificio que tiene que ser, sino remodelado, construido uno nuevo», indicó Cabrera.

Detalló las gestiones que ha hecho ese poder del Estado para dar seguimiento a la conclusión del estudio que advirtió de la vulnerabilidad del edificio de las cortes del Distrito Nacional.

En primer lugar, dijo que se instruyó remitir el informe a instituciones competentes como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica, la Oficina de Patrimonio Cultural Monumental y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, a fin de recibir sus valoraciones y recomendaciones técnicas. 

Posteriormente, el Poder Judicial elaboró un plan de acción para el traslado progresivo del personal, incluyendo adecuaciones tecnológicas, diseño de nuevos espacios, reubicación operativa y un plan de comunicación y gestión del cambio. 

Entre los años 2022 al 2025 se movilizaron 14,200 cajas de archivos de la estructura en riesgo.

Citó, asimismo, la aprobación de la ley 339-2022 de uso de medios digitales en la justicia, que abarca las materias civil y administrativa que funcionan en el Palacio de las Cortes, herramientas que llamó a darle un uso intensivo para evitar menor número de personas en la SCJ.

En octubre 2023 se presentó ante la Dirección General de Alianzas Público-Privadas el proyecto de la ciudad Judicial del Distrito Nacional que sustituiría la actual infraestructura, en coordinación con el Poder Ejecutivo.

En la rueda de prensa estuvo presente también Jonathan Toribio, director general de Administración y Carrera Judicial, y Ángel Brito, director general de la Escuela de la Judicatura.

Procuradurías especializadas

Además de los tribunales administrativos y los de cortes, en el viejo edificio también funcionan la Dirección de Prisiones, la Procuraduría de Lavados de Activos y otras dependencias del Ministerio Público, cuya ubicación, luego de la clausura del edificio, está por definir.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.