Entidades se unen para mejorar el tránsito en la ciudad

Posted by
Category:

Los letreros que fueron colocados en varias vías y que prohíben el giro a la izquierda en algunas avenidas de la ciudad son parte de un plan maestro que busca mejorar el tránsito, pero todavía las medidas no están en uso.

Se trata de un proyecto piloto en el que participan la Alcaldía del Distrito Nacional, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Misterio de Obras Públicas, junto a una empresa brasileña.

Existe una mesa trabajo que coordina el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y ya se han celebrado varias reuniones para discutir el proyecto que tiene que ver con las soluciones viales en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, en la avenida Luperón con 27 de Febrero y en la Isabel Aguiar con prolongación 27 de Febrero.

 Competencia

El municipalita Waldys Taveras dijo que la decisión de prohibir los giros a la izquierda es una competencia de los regidores y remitió a la sentencia 97-2022 del Tribunal Constitucional que favoreció a la Alcaldía de San Pedro de Macorís.

 “No puede ser una decisión administrativa, de hecho, el Tribunal Constitucional, en un conflicto entre el Intrant y el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, le dijo al Intrant que ellos no tienen calidad legal y que es competencia de los ayuntamientos el libre tránsito”  

Afirmó que la aprobación de un proyecto de esa naturaleza debe estar precedido de vistas públicas, porque el libre tránsito es un derecho ciudadano.

 

Te puede interesar

Cambios en el tránsito: prohibirán el giro a la izquierda desde la Churchill hacia la 27 de Febrero

Víctor Féliz, otro municipalista, dijo que la confusión que ha creado la instalación de la señalética es porque desde las instancias correspondientes no ha habido una explicación a la ciudadanía del contenido del proyecto.

“Quizás la gente no entiende las razones, porque no se les explica cuáles son los resultados que se están persiguiendo, cuales fueron los estudios técnicos, que estoy casi seguros que los hay, para tomar una decisión de esa naturaleza”, adujo.

Aseguró que el Intrant tiene facultad para tomar la medida como lo establece la Ley 63-17, aunque la 176-07, en su artículo 19 les da competencia a las alcaldías en el tema del tránsito urbano y manda a acciones coordinadas.

Una fuente informó a Diario Libre que el proyecto todavía está en la fase de consenso, que la semana pasada se hizo una reunión con los regidores y la alcaldesa Carolina Mejía y representante de las demás instituciones que tienen que ver con el tránsito.

Indicó que, aunque se hayan colocados señaléticas, todavía no están visibles a la ciudadanía,  y desmintió que las medidas entren en vigencia luego de la Semana Santa, como se ha informado.

Regidora

La regidora Nerys Martínez ha participado en el proyecto y dice que tiene buenas intenciones y confió en que habrá resultados positivos en el tránsito si se toma en cuenta la experiencia de personalidades como el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, Onéximo González y de la empresa brasileña que trabaja el proyecto.

“Ellos fueron (a la Alcaldía) con unos brasileños e hicieron una presentación de los diferentes proyectos, yo le solicité que nos los remitieran al Concejo con sus estudios y le pregunte si habían comprado un software de simulación para determinar los tiempos», dijo.

Indicó que quedaron de enviar el proyecto, pero todavía no lo han remitido para que los regidores lo estudien porque se trata de una pieza que debe ser sometida a vistas públicas.

 

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.