Abril: un mes históricamente trágico para la República Dominicana

Posted by
Category:

Mientras en otros países, abril se asocia con flores, lluvias y renovación. En República Dominicana, este mes se ha convertido en un símbolo de duelo, violencia y memoria, en una historia en la que, una y otra vez, el país se ha visto obligado a recoger cadáveres, enterrar esperanzas y enfrentar el peso de cada suceso marcado con sangre.

Este jueves, la conmemoración del 24 de abril llega, en una fecha marcada por el dolor de antiguas y recientes tragedias, en ellas, el colapso de la discoteca Jet Set, hace sólo dos semanas, que cobró la vida de 232 personas, y las violentas protestas de la “Poblada” ocurridas para este tiempo, pero en 1984, que dejaron más de una centena de muertos.

Tres hechos separados por décadas, pero unidos por la pérdida y la huella profunda han quedado de manera colectiva en el país.

Revuelta

La Revolución de Abril del 1965, una guerra cívico-militar que estalló con el fin de restaurar el gobierno de Juan Bosch, derrocado dos años antes, cumple hoy 60 años. 

La revuelta, liderada por militares constitucionalistas reunió a miles de civiles en un movimiento que desafió el poder golpista y juramentó como presidente provisional a Rafael Molina Ureña. 

La batalla del puente Duarte, fue una de las más sangrientas, que siguió con la segunda intervención militar de Estados Unidos convirtieron aquella lucha por la constitucionalidad en una guerra patria, dejando cientos de muertos y una ciudad en ruinas.

«Millares de hombres, mujeres, niños y ancianos, corrían como locos por todo lo largo de la avenida Duarte. Semidesnudos, descalzos, con chancletas, con ropas interiores, marchaban disparadas hacia el escenario de la historia. Parecían enloquecidos reclamando el retorno de la Constitución del 63 y Juan Bosch, presidente» Tony Raful en su libro La guerra de abril de 1965

La Poblada 1984

Dos décadas después, en abril de 1984, el país volvió a teñirse de rojo con la llamada “Poblada”, una ola de protestas populares contra las medidas económicas del gobierno de Salvador Jorge Blanco.

Durante tres días, del 23 al 25 de abril, los barrios más empobrecidos de la capital se alzaron contra el aumento del costo de vida y de la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

La represión fue brutal, y las calles de Santo Domingo se convirtieron en campos de batalla improvisados, con un saldo de más de un centenar de muertos y cientos de heridos.

https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/24/pobladadeabril11154084120190423100352-focus-0-0-896-504-95ef01be.jpg

Imagen de la poblada de abril publicada en un periódico de circulación nacional. (FUENTE EXTERNA)

Jet Set

El pasado 8 de abril, el luto envolvió a toda la nación, esta vez con el desplome de la discoteca Jet Set, en el que perdieron la vida más de 230 personas que visitaban el lugar para disfrutar de una presentación de la voz más alta del merengue, Rubby Pérez, fallecido en el derrumbe.

Dieciséis días han pasado y la zona cero sigue siendo un lugar de duelo, con velas, banderas, mensajes y fotos de las víctimas.

El país se encuentra sumergido en el dolor, ante un evento que enlutó a las familias dominicanas. 

https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/17/wasacs-e1aef4b9-51d5-4a64-8a0e-340b2eaf8e23-34d7d814.jpeg

Fotografía tomada el martes 8 de abril del colapso del techo de la discoteca Jet Set. (DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI)

Los sobrevivientes describieron el momento como uno de los más traumáticos de sus vidas al quedar atrapados entre escombros pidiendo que alguien los salvara y les brindara ayuda. 

Duelo

El presidente Luis Abinader decretó duelo oficial en todo el país, y mandó a que la bandera nacional debía ondearse a media asta en los recintos militares y edificios públicos.

La tristeza no se ha marchado, sigue indeleble, perdura hasta hoy en el corazón de los dominicanos.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.