EE. UU. negará visa a quienes hagan «turismo por nacimiento»

Posted by
Category:

El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió que se le negará el visado a las personas que llegan al país con la intención de tener hijos, con el fin de que se le otorgue al recién nacido la ciudadanía estadounidense, calificando la acción de «inaceptable». 

«Los oficiales consulares de EE. UU. están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan el sistema de inmigración de EE. UU. mediante el ‘turismo de parto'», reza un comunicado publicado en la cuenta en español de la diplomacia estadounidense en X la semana pasada. 

En ese sentido, el gobierno estadounidense advierte que rechazará la visa de aquellos que usen el visado «con el propósito primario de dar a luz en Estados Unidos para darle ciudadanía al niño». 

El «turismo de nacimiento» es cuando las mujeres embarazadas ingresan al país con el fin específico de dar a luz para que sus hijos puedan tener la ciudadanía antes de regresar a sus países de origen.

Ciudadanía por nacimiento

Se trata del nuevo intento de la Administración en su lucha contra la ciudadanía por nacimiento

El presidente de EE. UU., Donald Trump, y otros opositores de esta práctica han argumentado que crea un incentivo para que las personas vengan a Estados Unidos sin autorización o sean parte del «turismo de nacimiento«.

Desde su investidura, Trump ha firmado más de 140 órdenes ejecutivas, muchas de ellas orientadas a frenar la migración irregular hacia el país norteamericano y entre ellas revocar el derecho de otorgar automáticamente la ciudadanía estadounidense a cualquier persona nacida en el país, incluidos los hijos de madres que no cuentan con autorización legal.

Este derecho fue consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución poco después de la Guerra Civil y Estados Unidos .

A pesar de ser una de las órdenes firmadas por el republicano al segundo día de asumir su nuevo mandato, el decreto no ha prosperado debido a varias órdenes judiciales que lo bloquean.

«Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EE.UU. para obtener la ciudadanía del niño» Gobierno de EE. UU.

El Tribunal Supremo de EE. UU. fijó para el próximo 13 de mayo una vista judicial para sopesar los argumentos legales en contra de los deseos de acabar con el derecho, amparado por la Constitución, después de que el Gobierno Trump solicitara al Supremo levantar parcialmente varias órdenes judiciales.

Los tribunales y tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts ordenaron en fallos separados su bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso.

Estados Unidos está entre unos 30 países donde se aplica la ciudadanía por derecho de nacimiento, el principio de jus soli o «derecho del suelo». La mayoría están en América, y Canadá y México están entre ellos.

Lo necesario para revocar el derecho 

Para revocar el derecho, una orden de Trump no es suficiente, ya que se debe modificar la Enmienda 14, que «todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos». 

Para lograrlo es necesario la aprobación por dos tercios de ambas cámaras del Congreso y la ratificación por tres cuartos de los estados.

También se puede lograr si la Corte Suprema emite una interpretación diferente del alcance de la Enmienda 14, por ejemplo, limitando su aplicación a hijos de ciudadanos o residentes legales permanentes.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.