No se leerán las 12 mil páginas contra Jean Alain al inicio del juicio
El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional trazó este jueves las pautas de cómo se desarrollará el juicio de fondo al exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez y a otros 15 imputados de corrupción.
Una de las disposiciones es que el Ministerio Público solo lea los “hechos y la calificación jurídica” y no textualmente las 12,274 páginas de la acusación.
La presidenta del tribunal, Claribel Nivar Arias, aplazó para el 23 de junio el inicio del proceso, fecha a partir de la cual se conocerán audiencias los lunes y miércoles.
Un año de incidentes y no arranca
En el mes de junio se cumplirá un año de haberse dictado el auto de apertura a juicio por parte del juez Amauri Martínez, del Tercer Tribunal de Instrucción, cuyo inicio con la lectura de la acusación ha sido regularmente incidentado por las defensas.
Uno de estos incidentes fue la recusación de Jean Alain Rodríguez a los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado, a los que acusó de parcialidad y el primero que se escogió para conocer el juicio de fondo. La corte acogió la solicitud y asignó el caso al Segundo Tribunal Colegiado.
En la etapa preliminar, el juez Amauri Martínez decidió que se leyeran las 12 mil páginas, lo que tomó un tiempo de casi seis meses.
Abogados no podrán redundar
El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional igualmente dispuso limitar los argumentos repetidos de abogados de un mismo acusado, así como a los representantes del Ministerio Público.
“Tampoco se va a permitir la participación sobre un mismo punto de todos los abogados que integran la barra de la parte acusadora”, dijo la presidenta del tribunal a fin de agilizar el proceso penal en contra de los exfuncionarios.
Jueza: aplazamientos generan gastos
La jueza Claribel Nivar Arias recordó a los procesados que los aplazamientos generan gastos al tribunal y al sistema, al momento de cuestionar que el acusado Alfredo Alexander Solano por “favorecerse” de un “error” en la notificación y no se presentó a la audiencia, lo que obligó a postergarla.
“Esto señores genera gastos de personal, gastos para el sistema. La secretaría de este tribunal, a pesar de la gran cantidad de casos que está manejando, este tribunal le ha dedicado un tiempo, pero miren, un tiempo sustancial a este proceso para prepararlo para el día de hoy, cursó todas las notificaciones, todas”, se quejó la magistrada.
Explicó que “error” de la notificación se debió a “un tema de una dirección que no tenía conocimiento el despacho judicial al momento de prepararla”.
Dijo que el exfuncionario acusado de corrupción se aprovechó del derecho que le da la norma de no acudir, si no recibió la notificación, pero con su “colaboración bien pudiese haber sido subsanada” la errónea tramitación.