Plan de Movilidad incluirá cambio en horario laborales, dice Paliza

Posted by
Category:

La fecha de ejecución sigue siendo una incógnita, pero el Gobierno, a través del Gabinete de Trasporte, trabaja en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que abarcará 143 medidas enfocadas en disminuir los tapones en el Distrito Nacional.

Hace unos días, Diario Libre supo que el programa comprenderá la implementación de pares viales en algunas avenidas de la capital y, este viernes, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reveló que el proyecto también abarcará la ciudad de Santiago y que habrá una variación de los horarios laborales, tras acuerdos con el sector privado. 

Paliza, quien supervisa el plan en el que participan varias entidades públicas, manifestó que el estudio elaborado por consultoras locales e internacionales “sugiere un sinnúmero de medidas que van, desde cambio de sentido de vías y la prohibición de giros, así como el escalonamiento de horarios (laborales), en un esfuerzo tanto del sector público como privado”.  

No hubo datos sobre cómo será la modificación de los horarios laborales.

Consultado anoche al finalizar el Consejo de Ministros, el funcionario reiteró que las medidas son disruptivas, pero necesarias, porque cambiarán el patrón de comportamiento de los transeúntes, pero que serán positivas, debido a que mejorarán la experiencia en el desplazamiento. 

https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/03/c8c16c2f-c6e5-439a-9ba1-3f4392706bc6-64563be8-focus-0-0-896-504-8ac9a2b7.jpg

En la avenida Winston Churchill fue cubierto el letrero del giro a la izquierda. (DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS)

Antes de la Semana Santa se colocaron letreros de «Doblar a la izquierda» en intersecciones clave de la capital, incluyendo las avenidas Winston Churchill, Núñez de Cáceres y John F. Kennedy, que son de las vías de más movimientos de vehículos, pero luego fueron tapados.

Se trabaja desde 2021

Desde el 2021, el Gabinete de Transporte, integrado por los ministerios de la Presidencia y Obras Públicas, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), trabajan en el plan.

También participan, la alcaldesa Carolina Mejía, Onésimo González, asesor en materia de tránsito, así como Deligne Ascensión, exministro de Obras Públicas.

Otro proyecto

Paliza citó que, en promedio en República Dominicana se importan 184,000 motores al año, pero que en el 2024 trajeron 290,000 motocicletas. El incremento se debe, consideró, a la mejora salarial y a que muchos optan por ese transporte para moverse. 

En ese sentido, a la par con el Plan de Movilidad Urbana, el Gobierno también tiene en proyecto reducir los accidentes de tránsito en motocicletas a través de un programa que impactará a 300 mil jóvenes. 

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.