¿Por qué fue descargado Erick Dorrejo en el caso Operación Nido?

Posted by
Category:

El titular de la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, Erick Dorrejo Medina, y otros tres de los acusados de participar en una red de estafa inmobiliaria dentro de la Operación Nido fueron descargados por el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

El funcionario, adscrito al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), había sido señalado por el Ministerio Público como cómplice de recibir dinero de parte de Emmanuel Rivera Ledesma, presunto cabecilla de la organización criminal.

Estos valores habrían sido sacados a las víctimas por medio de las maniobras ilegales con las que el entramado habría estafado más de 700 millones de pesos a cerca de 300 personas, de acuerdo con la construcción del caso que hizo la fiscalía.  

Dorrejo Medina ha negado cualquier vínculo con los implicados y explicó que todo fue fruto de una confusión originada por la rescisión de un contrato de compra y venta de un terreno propiedad de su empresa. 

El funcionario contó que, con la anulación del contrato, devolvió 187,500 dólares a las víctimas, como le había solicitado el Ministerio Público.

Las razones para el descargo

El juez Raymundo Mejía dictó el “auto de no ha lugar” a favor de Dorrejo Medina y de María Gabriela Rivera Pichardo, Franklin Benjamín Martínez Jonkson y Moisés Benjamín Castro Balbi, el 25 de abril del 2025. 

La decisión se justificó en que “los elementos de pruebas ofertados en la acusación presentada por el Ministerio Público en la audiencia preliminar resultan insuficientes para justificar la probabilidad de una condena”.

Los que van a juicio de fondo

El tribunal acogió la acusación y envió a juicio de fondo a ocho implicados, comenzando por Emmanuel Rivera Ledesma, señalado como el jefe de la red fraudulenta que timaba a inversionistas con la venta de proyectos inexistentes. 

Irá a juicio junto con su esposa, Escarlet Mercedes Cruz Figueroa, a cuyo favor se ordenó el retiro del brazalete electrónico y la imposición de una garantía económica de 5 millones de pesos como medida de coerción.

También irán a juicio de fondo Mirna Catalina Rivera Ledesma, Reilin Arismendy Rosario García, Juan Omar Rosario López y las personas jurídicas Entidad Comercial Inmobiliaria & Diseños Arquitectónicos (Indiarq) y Entidad Comercial CRD Equipos Pesados. 

Los magistrados mandaron a sacar de prisión a Juan Omar Rosario López y cambiaron su medida de coerción por una garantía económica de 2 millones de pesos, y cambiaron el impedimento de salida a Reilin Arismendy Rosario García por presentación periódica.

Continuarán en prisión los hermanos Emmanuel y Mirna C. Rivera Ledesma, y Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.