Proyecto de libertad de expresión sin censura a plataformas

Posted by
Category:

El abogado constitucionalista Namphi Rodríguez, quien coordinó una comisión consultiva para reformar la ley de libertad de expresión, aclaró este domingo varios aspectos del proyecto depositado la semana pasada en el Senado.

Aseguró que los medios que difunden contenidos y programas a través de las plataformas digitales no estarán obligados a «colaborar» con instituciones estatales ni habrá un órgano regulador con la función de eliminar contenidos de dichas plataformas.

Según explicó, el objetivo central de esta reforma a la Ley 6132, vigente desde el año 1962, es fortalecer la libertad de expresión y los derechos de los usuarios de plataformas digitales, garantizando la protección de derechos fundamentales sin recurrir a mecanismos represivos.

Una de las muestras más evidentes de este enfoque, según explicó, es la eliminación de las penas de prisión por los delitos de difamación e injuria, en el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación.

Las redes sociales

“No existe en el proyecto de ley ninguna disposición que otorgue potestad al órgano regulador que se creará -el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom)- para eliminar contenidos en las plataformas digitales”, enfatizó Rodríguez.

Explicó que la referencia al término de “plataformas digitales” está vinculada a las grandes plataformas como Facebook, Instagram y X, para las que se establecen obligaciones de transparencia.

En una publicación en su cuenta de X, el jurista aclaró que el Inacom no tendrá competencia para regular ni sancionar los contenidos emitidos por los medios de comunicación tradicionales o por personas en redes sociales, salvo en lo relativo a la protección de la niñez y la dignidad humana.

Uno de los puntos que ha generado confusión pública es el tratamiento de la responsabilidad de las plataformas digitales. En este aspecto, Rodríguez puntualizó que el proyecto establece expresamente que estas no serán responsables por los contenidos emitidos por terceros, salvo cuando desobedezcan una sentencia emitida por un juez competente.

Una nueva entidad

El proyecto también propone un modelo de órgano regulador con independencia del Poder Ejecutivo, ya que sus integrantes serían designados por el Congreso Nacional, lo que busca dotar al Inacom de legitimidad y autonomía frente al poder político.

Rodríguez recordó que el texto legislativo fue elaborado por una comisión integrada por figuras de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos fundamentales y que su redacción fue el resultado de más de dos años de consultas con actores nacionales e internacionales.

Entre las entidades que participaron en el consenso figuran la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), así como académicos y expertos en derecho constitucional.

Más debate

El jurista invitó a la ciudadanía a involucrarse en el debate y a aportar propuestas para enriquecer el proyecto de ley.

Resaltó que la iniciativa cumple con estándares internacionales reconocidos, incluyendo los de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las directrices sobre gobernanza de plataformas digitales emitidas por la Unesco.

El proyecto de ley fue enviado por el Poder Ejecutivo al Senado, que deberá estudiar la iniciativa y decidir si la aprueba o la rechaza para posteriormente enviarla a la Cámara de Diputados.

El Congreso prestará una atención especial a la pieza tras tener en sus comisiones varios proyectos que amenazaron a la libertad de expresión y de prensa, como los proyectos de ciberseguridad, de protección al honor y al buen nombre, de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el que regularía la publicidad del Estado para los medios de comunicación.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.