¿Aceptará Danilo Medina a la convocatoria del Palacio?
A menos de diez días de la reunión de alto nivel convocada por el presidente Luis Abinader con los tres exmandatarios de la República, persiste el silencio en torno a la respuesta de Danilo Medina e Hipólito Mejía, quienes hasta el momento no se han pronunciado de manera formal sobre la invitación.
Se prevé que Mejía asistirá, aunque no ha confirmado, ya que es un alto dirigente del partido de gobierno, el Revolucionario Moderno (PRM). Sin embargo, con respecto al antecesor de Abinader, se desconoce su decisión, considerando las diferencias que ha causado el tema migratorio entre el oficialismo y la oposición en el pasado.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como organización, se puso a disposición del Gobierno Central prácticamente desde que el jefe de Estado anunció la convocatoria de manera informal.
En una rueda de prensa encabezada por su secretario general, Johnny Pujols, el pasado 30 de abril, la agrupación expresó su respaldo a una conversación nacional ante el problema migratorio. En ese encuentro, varios dirigentes subrayaron la necesidad de una postura firme y coherente frente al desafío haitiano.
Medina no participó presencialmente en dicha conferencia, lo que podría generar especulaciones sobre su papel en el proceso. A pesar de ello, este medio pudo confirmar que el expresidente formó parte de la comisión encargada de establecer la posición institucional del PLD.
Al consultar a varias fuentes de la cúpula morada y del círculo de Medina, no se obtuvo una respuesta clara al respecto de la decisión del dirigente.
La cita, pautada para el próximo 14 de mayo en el Palacio Nacional, tiene como objetivo discutir una política de Estado frente a la crisis en Haití y sus implicaciones para la República Dominicana.
Confirmación de Fernández
Leonel Fernández, líder del partido opositor Fuerza del Pueblo (FP), ha sido el primero en aceptar el compromiso públicamente. Ayer, el exgobernante confirmó que recibió la carta del presidente Abinader en la que fue invitado a participar del diálogo.
Asimismo, aunque Fernández aseguró que asistirá, advirtió que no será un “vagón de cola” y que su participación no representará un apoyo incondicional al Gobierno.
La oposición en el pasado se abstuvo
Durante la elaboración del Pacto de Nación sobre la crisis haitiana en marzo de 2023, los tres principales partidos de oposición —FP, PLD y PRD— se retiraron de los diálogos convocados por el Poder Ejecutivo para ofrecer una respuesta unificada a la situación.
En aquel momento, las agrupaciones de oposición alegaron que las políticas migratorias eran responsabilidad exclusiva del Gobierno y sus funcionarios.
Tras la escalada del conflicto entre República Dominicana y Haití por la construcción de un canal en la comuna extranjera de Juana Méndez, estos tres partidos rechazaron la firma de un documento que buscaba establecer la hoja de ruta del país ante el conflicto binacional.
Invitación de Abinader a los expresidentes
En su encuentro LA Semanal con la Prensa, del pasado 29 de abril, Luis Abinader ya había extendido una invitación oral a los exgobernantes. En ese entonces, anunció que les enviaría una carta para convocarlos a dialogar sobre la situación haitiana.
Aunque el objetivo es el mismo en las tres misivas, la manera en que se dirige a cada expresidente varía.
A Mejía le escribe: «Con el afecto y la confianza que siempre ha caracterizado nuestra relación». Agrega: «Su experiencia, su conocimiento del aparato productivo y su visión práctica del manejo de la frontera serán clave para construir una política de Estado que unifique voluntades y fije una posición nacional firme y respetuosa». A Fernández, Abinader le expresa: «Su visión estratégica, su experiencia diplomática y su entendimiento del contexto internacional serán fundamentales para este diálogo de alto nivel». «Estoy convencido de que su participación contribuirá significativamente a consolidar una política de Estado responsable, sólida y de largo alcance», añade. En el caso de Medina, le indica: «Usted ha demostrado, tanto en su gestión como en su rol de liderazgo político, una clara comprensión de las implicaciones sociales y económicas que esta crisis representa para nuestro país». Concluye diciendo: «Estoy seguro de que su participación será una contribución valiosa al fortalecimiento de una política común que trascienda intereses partidarios».