Escucharán todos los sectores en discusiones de libertad de prensa
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que “todos los sectores involucrados” serán escuchados durante las discusiones sobre el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo, el cual busca regular los medios de comunicación y garantizar el derecho a la libertad de prensa.
El legislador precisó que, en la sesión de este martes, la iniciativa será remitida a una comisión especial encargada de su estudio, con el objetivo de establecer un cronograma de trabajo que permita una evaluación exhaustiva.
“Le damos plena garantía a todos los sectores de la sociedad, y muy específicamente a las redes sociales, de que serán escuchados. Todo aquel que tenga algún aporte que hacer al proyecto, pues nosotros tendremos la mejor disposición para escucharlo”, afirmó.
Señaló que corresponderá a dicho organismo definir las actividades relativas al análisis del proyecto y decidir la posible convocatoria a vistas públicas.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó que el proyecto debe garantizar el derecho ciudadano a la información, aunque reconoció la necesidad de establecer ciertos mecanismos regulatorios.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco habla sobre el proyecto de libertad de prensa depositado en el Congreso Nacional. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)
“La principal expectativa es que vamos a tener la oportunidad de tener una buena discusión sobre el tema, que es extremadamente importante”, añadió.
Participación Ciudadana estudiará la pieza
Desde la sociedad civil, Leidy Blanco García, miembro de Participación Ciudadana, informó que la organización evaluará este martes el contenido de la propuesta, con miras a emitir una posición fundamentada.
Blanco concluyó que respaldarán toda normativa que propicie un equilibrio en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.
“Oportunidades de mejora”
La exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, consideró que la pieza legislativa presenta oportunidades de mejora y confió en que el Congreso Nacional podrá fortalecerla durante su estudio.
“Ciertamente hay oportunidades de mejora. Yo creo que todavía es posible que puedan haber algunas discusiones, debates para enriquecerlo. Pienso que el Congreso es un buen escenario para poder, ya que se ha introducido, llevar a cabo esos diálogos”, dijo.
Cedeño aprovechó la oportunidad para condenar la “censura económica de medios” que, a su juicio, representa la práctica de restringir algunos medios y priorizar otros en la asignación del presupuesto nacional.
Reacciones
El proyecto ha recibido el respaldo de la Sociedad Dominicana de Diarios, que destacó que la propuesta fue fruto de más de dos años de trabajo con el propósito de modernizar el marco normativo vigente desde 1962.
“Este proyecto es el resultado de un amplio proceso de consultas, reflexión técnica y concertación entre diversos sectores de la sociedad civil, la academia, juristas especializados, periodistas y representantes de medios de comunicación”, señaló la entidad en un comunicado publicado en la edición de este martes 6 de mayo del periódico Diario Libre.
El pasado viernes, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, depositó en el Congreso Nacional la propuesta legislativa que pretende regular la libertad de expresión y los medios digitales mediante una Ley Orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales.
No obstante, el excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, manifestó fuertes críticas contra la iniciativa.
A su juicio, el proyecto contiene disposiciones “que aparentan proteger derechos, pero que en la práctica consolidan un modelo de control disfrazado”.
A través de un mensaje difundido en su cuenta de X, Martínez cuestionó la creación de un organismo regulador dependiente del Poder Ejecutivo, con facultades para sancionar, multar y suspender medios de comunicación sin requerir la intervención de un juez.