Dos militares detenidos por tráfico de haitianos indocumentados

Posted by
Category:

A 13 días de que el presidente Luis Abinader, durante una visita a la frontera, exhortara a los militares a defender la patria ante el aumento de la migración ilegal haitiana, dos miembros del Ejército fueron detenidos por su presunta implicación en el traslado de haitianos indocumentados.

Se trata del raso Wilson Montero Ogando y del sargento mayor Felin Merán Valdéz, quienes fueron interceptados en operativos separados en la provincia San Juan de la Maguana, mientras transportaban ciudadanos haitianos en condiciones migratorias irregulares.

Según reportes oficiales, Montero Ogando conducía una jeepeta Toyota Rav4 gris, con siete haitianos indocumentados a bordo. Junto a él fue detenida una mujer identificada como Juana María Montero Diprés, alias «Potea», señalada como guía de personas indocumentadas.

Por otro lado, fue arrestado el sargento Merán Valdéz en el sector Corbano Sur, quien a bordo de una jeepeta Toyota Rav4, color azul, placa G172825, transitaba con un inmigrante haitiano con estatus migratorio irregular.  

Serán sometidos

El Ejército de la República Dominicana informó mediante un comunicado de prensa que ambos militares serán puestos a disposición del Ministerio Público para los procedimientos legales correspondientes.

Asimismo, los haitianos detenidos fueron entregados a la Dirección General de Migración para los trámites de repatriación.

Los ojos de la patria

Este suceso marca un claro contraste con el llamado del presidente Abinader, que días atrás insistió en la necesidad de reforzar el compromiso militar con la seguridad en la frontera, enfatizando que los soldados en servicio eran «los ojos de la patria».

Al hablar con los militares que se integraban al reforzamiento de la seguridad en la frontera domínico- haitiana el pasado 24 de abril, el mandatario exhortó a los soldados a defender la patria.

«Ustedes hoy aquí son los ojos de la patria. Hoy aquí ustedes tienen que duplicar los esfuerzos que hacen todos los días para que esta frontera continúe segura y todavía blindarla mucho más», afirmó Abinader.

Tráfico de haitiano

También en abril, un militar del Ejército fue sometido junto a varios civiles, a quienes acusan de conformar una red criminal de tráfico de migrantes haitianos que operaba en el norte del país.

Francis Guzmán Martínez, soldado activo, y Ygnacio Leocadio Espinal Martínez, conductor conocido en la zona por transportar indocumentados, forman parte de un grupo de 17 personas que el Ministerio Público señala como integrantes de una organización dedicada a mover personas de Haití hacia Santiago, cobrando entre 8,000 y 17,000 pesos por cada traslado.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.