Haitiana muere durante labor de parto en una casa en El Seibo
Una mujer de nacionalidad haitiana murió el pasado viernes durante la labor de parto en su residencia, en el distrito municipal de Pedro Sánchez, en El Seibo.
Lourdia Jean Pierre, de 32 años, no acudió al hospital por temor a ser detenida y deportada.
A Jean Pierre le iniciaron los dolores de parto alrededor de las 5:00 de la mañana y se negó a ir al centro médico. Poco después de parir, murió en la sala de la casa.
Los vecinos de la fallecida procedieron a llamar al Sistema Nacional de Atención a Emergencias 9-1-1, quienes confirmaron su deceso.
¿Qué dice el esposo de la víctima?
Ronald Jean, esposo de Lourdia, dijo a Diario Libre que su situación ha sido penosa, debido a que por estar de forma irregular en el país su esposa rechazó ir al hospital.
“Ella parió sola, sin ayuda de nadie y no quiso ir a un hospital porque estamos sin papeles. Luego nosotros llamados al 9-1-1 y ellos vinieron y determinaron que la causa de muerte fue natural”, explicó.
Contó que no sabía qué hacer, al ver a su mujer en el estado en que se encontraba. “Yo me puse malo, ella parió y ahí mismo se quedó”, agregó.
Dijo que la ambulancia se lo llevó a él junto al bebé y al cadáver de su pareja para los procedimientos de lugar.
“Ellos nos llevaron a los tres y luego me dieron a mi esposa para enterrarla y me dejaron ir”, relató.
Lourdia dejó cuatro hijos en la orfandad. Dos de ellos viven en Haití.
¿Qué pasó con el bebé?
Jean dijo que el niño se encuentra bien y que lo cuida una prima, en el municipio de Miches.
Precisó que su pariente se llevó el niño, hasta que él se recupere y pueda trabajar. “Ella lo tendrá hasta que yo me recupere”, recalcó.
Su esposa fue sepultada en el cementerio del distrito municipal de Pedro Sánchez.
Opinión de la comunidad
Los vecinos de Lourdia y Jean dijeron que el equipo del 9-1-1 que se envió a la residencia de la pareja se manejaron bien.
“La Policía y el 911 vinieron tan pronto como los llamamos, lo atendieron bien y le dieron socorro a la señora, pero ya no tenía signos vitales”, explicó Soneida Mártires.
Plan de Migración
El Gobierno dominicano puso en marcha un protocolo migratorio en 33 hospitales públicos para regular la atención a pacientes extranjeros y asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes. Esta medida, anunciada por el presidente Luis Abinader, tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional.
El protocolo establece que los pacientes extranjeros deben presentar identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio en el país. En caso de no cumplir con estos requisitos, recibirán atención médica de emergencia y, una vez estabilizados, serán reportados a Migración para su repatriación.
De acuerdo con el protocolo, los agentes de la Dirección General de Migración (DGM) entrarán en acción luego de concluido el ciclo médico de atención al paciente, garantizando el respeto a las disposiciones legales nacionales e internacionales y a la salud de todo ser humano que viva en el territorio dominicano, independientemente de su condición migratoria.
Además, el protocolo contempla el cobro de medicamentos, insumos y materiales gastables a los extranjeros, un costo que no incluye honorarios médicos ni servicios administrativos, para asegurar una atención equitativa a la población