La cesantía se queda intacta en la reforma laboral

Posted by
Category:

El equipo especial de senadores que estudia la reforma al Código de Trabajo decidió este miércoles dejar intacto el beneficio de la cesantía a favor de los trabajadores, descartando así las propuestas de cambio que sugirieron los empresarios en una reunión con los congresistas.

En su última reunión, la comisión de senadores, que preside Rafael Barón Duluc, aprobó el artículo 80 de la propuesta de la reforma laboral enviada por el Poder Ejecutivo, donde se mantiene la cesantía tal como se ha otorgado hasta la fecha y sin ninguna modificación.

Aunque el equipo de senadores tenía la facultad de modificar el artículo, decidió por mayoría de votos dejarlo sin cambios.

A finales del 2024, un grupo de empresarios se reunió con los senadores y allí expresó que está de acuerdo en que se mantenga la cesantía, pero hasta un límite de seis años para los empleados nuevos, como está estipulado en algunos países de la región.

La propuesta empresarial

Los empresarios entregaron un documento a la comisión en el que sugieren un tope de 10 salarios mínimos. Es decir, que al calcular el salario base para sacar el monto de la liquidación, se fijará un límite equivalente a 10 veces el salario mínimo del sector laboral al que pertenece el empleado.

“Hay alternativas, y más bien, esto se logra a través del diálogo, pero que el término ‘infinito’ no exista, más bien que exista algo que sea previsible, que no signifique una carga para las empresas seguir mejorando los salarios”, expresó en ese momento Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

La propuesta de los empresarios de inmediato provocó el rechazo de los grupos sindicales que abogan por los derechos de los trabajadores, quienes advirtieron de protestas fuertes si los senadores cedían a los posibles cambios a la cesantía.

En ese sentido, algunos senadores miembros de la comisión especial descartaron alguna posibilidad de cambiar el artículo de la cesantía, pero pedían paciencia y respeto al trabajo que debían realizar de escuchar a todos los sectores. 

De acuerdo con el Código de Trabajo del 1992, la cesantía es una prestación a favor del empleado cuya finalidad es constituir un ahorro a favor del trabajador, del que pueda disponer cuando quede desempleado. 

La reforma

La propuesta de reforma laboral fue presentada en octubre del 2024 en el Senado con el fin de modernizar el Código de Trabajo, una pieza promulgada en el año 1992 y sin ningún gran cambio hasta la fecha.

Las novedades de la pieza incluyen la regulación del teletrabajo y el trabajo doméstico, el aumento de un día a las vacaciones regulares y la creación de un tribunal especial para dirimir los conflictos laborales.

La pieza está bajo estudios en una comisión especial y, si se aprueba en el Senado, pasaría a la Cámara de Diputados para su aprobación en dos lecturas y posible promulgación en el Poder Ejecutivo.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.