RD reduce la informalidad laboral al 53.4 %, su nivel más bajo
El mercado laboral dominicano continúa mostrando señales positivas, según datos oficiales. Entre enero y marzo de 2025, la economía sumó 176,581 nuevos empleos netos y alcanzó cifras históricas tanto en ocupación como en formalidad, de acuerdo con los resultados preliminares de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (Encft), divulgados por el Banco Central.
De acuerdo con el informe, el total de personas ocupadas (formales e informales) se situó en 5,117,548 en el primer trimestre del año. Esto llevó la tasa de ocupación a 62.8 %, el nivel más alto desde que se mide este indicador.
Ocupados 2020-2025, en miles de ocupados. (BCRD)
Crecen los empleos formales
El aumento del empleo fue impulsado principalmente por el sector formal.
En un año, los trabajadores con acceso a la seguridad social crecieron en 188,658 personas, mientras que los ocupados informales disminuyeron en 12,077. Como resultado, la tasa de informalidad cayó a 53.4 %, su punto más bajo desde que se inició la serie estadística.
Composición de los ocupados formales e informales, en porcentaje (%), 2021-2025. (BCRD)
Baja el desempleo
También se registró una leve reducción en el desempleo abierto, que pasó de 5.1 % en el primer trimestre de 2024 a 4.9 % en igual período de 2025. Esta categoría incluye a quienes están desempleados y buscando trabajo activamente.
En tanto, la tasa de subutilización laboral SU3 —que suma a los desempleados abiertos las personas disponibles pero que no buscan trabajo— descendió a 9.3 %, desde 10.9 % en igual trimestre del año pasado.
Participación laboral alcanza récord
La tasa global de participación (proporción de personas en edad de trabajar que están activas en el mercado laboral) también alcanzó un récord, al colocarse en 66 %, lo que implica un incremento de 1.1 puntos porcentuales respecto al año anterior, según los datos oficiales.
Con estos resultados, el Banco Central destaca un fortalecimiento del empleo formal y una reducción sostenida de la informalidad, en medio de una coyuntura que continúa retando a las economías de la región.