Las noticias que fueron tendencia en Diario Libre

Posted by
Category:

Un resumen dinámico de las noticias que generaron mayor interés y debate entre nuestros lectores, para estar al día en pocos minutos. Incluye decisiones gubernamentales, visitas de especial trascendencia para el país, eventos políticos, acontecimientos del ámbito económico y social y datos curiosos.

La princesa Leonor llega a Santo Domingo en el buque Juan Sebastián de Elcano: un viaje con historia

La semana comenzó con un acontecimiento histórico y simbólico para la República Dominicana: la llegada de la princesa Leonor a Santo Domingo a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Siguiendo los pasos de su abuelo y su padre, la heredera al trono español arribó al país en la emblemática embarcación de la Armada española, como parte de su formación militar.

El arribo del buque al puerto de San Soucí, el 19 de mayo de 2025, marcó una escala significativa dentro del 96.º crucero de instrucción. La visita también fortaleció los lazos históricos entre España y la República Dominicana, antigua colonia española y punto de partida de la expansión europea en América.

Según informó la agencia EFE, Leonor tuvo un rol activo en la maniobra de atraque. Como oficial de guardia en el puente, y bajo la supervisión del oficial de navegación, dio órdenes de timón y máquinas, asistida por sus compañeros guardiamarinas, quienes le proporcionaron datos esenciales como información giroscópica, radar y navegación electrónica.

Durante la tarde del miércoles y la jornada del jueves, ciudadanos dominicanos tuvieron la oportunidad de visitar la embarcación. Familias completas, con pasión por la historia y curiosos se acercaron con entusiasmo. Aunque muchos esperaban ver a la princesa, su ausencia no disminuyó el interés por conocer este símbolo flotante de historia naval. La primera dama dominicana Raquel Arbaje sí logró verla, con dos de sus hijas, lo que generó nuevas reseñas sobre la visita en diarios locales y españoles.

https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/19/graduacion-3b660a38.png

El expresidente Leonel Fernández, Yolanda América Fernández Cedeño y Margarita Cedeño (FUENTE EXTERNA)

Yolanda Fernández Cedeño: un perfil discreto que despierta interés

Entre las noticias más comentadas de la semana destacó el bajo perfil de Yolanda Fernández Cedeño, hija del expresidente Leonel Fernández y la exvicepresidenta Margarita Cedeño. A diferencia de sus hermanos Omar y Nicole, quienes se han hecho visibles por su actividad política y presencia en redes sociales, Yolanda ha preferido mantenerse alejada del ojo público.

La reciente noticia sobre su graduación en Psicología de la Educación, obtenida en la Universidad George Washington, despertó un notable interés entre los lectores. Con apenas 21 años y sin cuentas en plataformas digitales, su discreción contrasta con la exposición constante de sus hermanos, él como político en desarrollo, y ella como mujer glamorosa con una vida encantadora.

Aunque se sabe que comparte con su padre la pasión por la lectura y destaca por sus habilidades en la escritura, poco se conoce sobre su vida personal. En un entorno donde las redes sociales son herramientas comunes para construir una imagen pública, su elección de preservar la privacidad resulta especialmente llamativa.

https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/19/whatsapp-image-2025-05-19-at-74245-pm-92d38952.jpeg

(FUENTE EXTERNA)

Playa Grande sube de nivel como destino de lujo, con la inversión de Alex Rodríguez

El martes, Diario Libre destacó el anuncio del exbeisbolista y empresario Alex Rodríguez, junto al ministro de Turismo, David Collado, sobre una inversión de más de 1,000 millones de dólares en el complejo Playa Grande, en María Trinidad Sánchez.

El proyecto contempla una primera etapa con 577 unidades de ultra lujo entre villas y apartamentos. Rodríguez, visiblemente emocionado, compartió un detalle personal: “Mi mamá, que es dominicana, pasa más del 60 % del año en su país y está feliz de que yo también invierta aquí”.

Collado resaltó que esta apuesta refuerza la confianza del sector privado en el desarrollo turístico nacional y en la expansión hacia nuevos segmentos de mercado.

https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/01/wasacs-3a71b136-5812-4101-a04e-ede8cb13b175-01e99981.jpeg

Faride Raful, ministra de Interior y Policía. (FUENTE EXTERNA)

Faride denuncia manipulación con IA y pide regulación responsable

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, denunció el martes haber sido víctima de una campaña sistemática de descrédito que alcanzó «niveles inaceptables» tras la difusión de un video manipulado con tecnología de realidad virtual que simula situaciones falsas sobre su vida personal.

En una declaración pública, aseguró que defender su nombre «no es solo un acto de dignidad personal, sino también un deber público». “Cuando la mentira se vuelve viral, la verdad necesita voz. Este no es solo un video, es una línea que se traza”, afirmó Raful en su cuenta en X. La ministra trazó “la raya de Pizarro” tras días de silencio.

Ante su desahogo y la advertencia de que pasaría a la acción legal contra sus detractores, Diario Libre puso un dedo en la llaga, otra vez, al resaltar que en el país cualquier intento de control en las redes sociales es visto como censura, y la mentira circula sin freno. Se preguntó cuántos medios y cuentas con alcance trataron el asunto como si fuera noticia, a pesar de saber que era falso, y, entre ellos, cuántos comunicadores y periodistas se escudaron en etiquetas similares a «presunto (video)» para referirse al tema sin riesgo legal.

¿Tiene sentido eliminar el capítulo sobre plataformas digitales del proyecto de Ley de Libertad de Expresión? La propuesta del jurista y director de la Comisión para la Libertad de Expresión, Namphi Rodríguez, de retirarlo “para calmar las críticas” encendió el debate. La pregunta no tardó en replicarse en medios y redes.

El jueves se informó que el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y su presidente, Aurelio Henríquez, junto a los senadores Antonio Taveras, Félix Bautista, Aracelis Villanueva y Ramón Rogelio Genao, y el abogado Eric Raful, miembro de la comisión que elaboró el proyecto, respaldan mantener en el proyecto la regulación de las plataformas digitales. Y Rodríguez dijo que aceptará el acuerdo al que se llegue.

https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/20/2f3a3653-c1bf29a2.jpg

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presenta el plan en la Amchamdr. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

Plan Meta RD 2036: visión de crecimiento con inclusión

En medio de un panorama internacional complejo, el Gobierno dominicano presentó el ambicioso plan “Meta RD 2036” a la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), durante una disertación del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

El plan busca duplicar el tamaño de la economía dominicana hacia 2036, apostando por un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y competitivo. “El crecimiento económico sin inclusión no tiene sentido”, afirmó Paliza, subrayando que cada inversión estatal debe reflejarse en mejoras tangibles en la calidad de vida.

Entre las metas clave para 2028 figuran: elevar el PIB per cápita a 15,000 dólares, reducir la pobreza rural, duplicar la clase media y aumentar la esperanza de vida. La estrategia también da continuidad a políticas actuales, priorizando resultados medibles y bienestar ciudadano.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.