Médico en Texas es condenado a 10 años de prisión por fraude médico

Posted by
Category:

Jorge Zamora Quezada, un médico reumatólogo de Texas, fue sentenciado a 10 años de prisión federal tras ser hallado culpable de liderar uno de los esquemas de fraude médico más graves de los últimos años en Estados Unidos.

El caso involucró más de 10,000 pacientes y generó daños físicos severos mediante diagnósticos falsos y tratamientos innecesarios, algunos con medicamentos usados comúnmente para tratar el cáncer.

Según detallaron KRGV 5 News y Telemundo, Zamora Quezada, de 68 años, deberá pagar 28 millones de dólares en restitución a los programas de salud públicos afectados, entre ellos Medicare, Medicaid, Tricare y Blue Cross Blue Shield (BCBS).

El fraude, que comenzó a investigarse en 2020, alcanzó un total de 240 millones de dólares, de los cuales el médico habría recibido al menos 50 millones.

Durante más de una década, el doctor ofreció diagnósticos falsos de enfermedades como artritis reumatoide para justificar tratamientos costosos y agresivos.

Efectos secundarios

Las autoridades revelaron que los medicamentos recetados causaron efectos secundarios severos en pacientes sanos, incluyendo necrosis mandibular, accidentes cerebrovasculares, pérdida de cabello, daño hepático y dolores crónicos que alteraron por completo la vida diaria de las víctimas.

El juicio, que se extendió por 25 días, incluyó testimonios que revelaron cómo Zamora Quezada atendía anualmente a más de 1,300 pacientes diagnosticados con artritis reumatoide, una cifra muy por encima del promedio de su especialidad.

Además, se comprobó que presentó reclamos fraudulentos a compañías aseguradoras por hasta 325 millones de dólares.

Como parte de la sentencia, el tribunal ordenó el decomiso de varios bienes adquiridos con las ganancias del fraude, incluyendo 13 propiedades inmobiliarias, un jet privado y un automóvil Maserati GranTurismo.

Los fondos que deberá restituir se distribuirán de la siguiente manera: más de 20 millones de dólares a Medicare, 6.4 millones a Medicaid, 615,000 a Tricare y 905,000 a BCBS. Este monto deberá ser saldado tras cumplir su condena, seguida de tres años de libertad supervisada.

Durante la audiencia, el juez subrayó que el acusado actuó por “avaricia desmedida” y criticó el abuso de poder que ejerció sobre miles de personas que confiaron en él para recibir atención médica. El propio Zamora Quezada acordó no apelar la sentencia.

El caso ha generado una fuerte reacción pública por la magnitud del daño causado no solo al sistema sanitario, sino también al bienestar físico y emocional de miles de familias que acudieron a su consulta en busca de alivio y recibieron, en su lugar, dolor y devastación.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.