Participación Ciudadana reitera lentitud en casos de corrupción
El movimiento Participación Ciudadana se quejó este domingo por la reiterada lentitud de los casos que se ventilan en los tribunales colegiados del Distrito Nacional, donde exfuncionarios son acusados por el Ministerio Público por supuestos actos de corrupción contra el Estado dominicano.
En un informe elaborado luego de 60 días de observación, entre marzo y mediado de mayo, la organización precisó que, pese a las acciones del Poder Judicial para evitar tapones, las audiencias son aplazadas constantemente por una u otra razón, como asuntos de salud de los imputados.
Además, Participación Ciudadana hizo una radiografía de cómo están compuestos los tribunales, los casos que manejan y los aplazamientos de los procesos por corrupción.
“Entendemos que es obligación del Consejo del Poder Judicial organizar y crear las condiciones para que todos los casos, incluyendo sobre todo los complejos, estén en manos de jueces que tengan el tiempo y la carga de trabajo adecuadas, que les permitan gestionar los casos dentro de plazos razonables, terminando así con la percepción ciudadana de que quienes cuentan con extensos recursos pueden ingeniárselas para salir impunes hasta de los peores crímenes”, indica el informe.
A continuación las observaciones de PC:
Caso Alexis Medina
El Segundo Tribunal Colegiado ha celebrado 11 audiencias desde el 17 de marzo hasta el 15 de mayo de 2025. En ese período, el Ministerio Público presentó su discurso de cierre, así como sus conclusiones.
También participaron la Empresa Distribuidora de Electricidad y el Estado dominicano, junto a diversos acusados que han ejercido su defensa. El tribunal ha mantenido una agenda activa, lo que fue reconocido por Participación Ciudadana.
Caso Adán Cáceres
Conocido por el Primer Tribunal Colegiado, se celebraron 10 audiencias. En ellas, el Ministerio Público presentó numerosos testigos y pruebas documentales. A pesar de algunas suspensiones por licencias médicas de imputados, el proceso ha avanzado de forma regular, según el informe de Participación Ciudadana.
Caso Jean Alain Rodríguez
Este proceso ha tenido obstáculos significativos. La recusación del Cuarto Tribunal Colegiado, que originalmente conocía el caso, llevó a su reasignación al Segundo Tribunal Colegiado. Durante el período observado, no se inició el juicio de fondo y la audiencia de apertura fue fijada para el 23 de junio de 2025. Mientras tanto, se conocieron medidas accesorias, como devolución de bienes y variaciones de coerción.
Caso Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo
La audiencia preliminar ha sufrido múltiples aplazamientos por causas médicas, desglose de imputados y una recusación a la jueza Altagracia Ramírez. Recién el 2 de mayo de 2025 comenzó la lectura de la acusación, un año después de presentada la acusación formal.
Caso Jochi Gómez, Hugo Beras
En este caso aún no se ha presentado el acto conclusivo. Todas las medidas de coerción han sido levantadas, incluyendo el impedimento de salida para Jochi Gómez. El Ministerio Público recusó a la jueza de control por haber autorizado ese levantamiento. Se espera que en las próximas semanas se defina si habrá acusación formal o archivo del expediente.
Participación Ciudadana señaló que, aunque se han dado pasos importantes, la «percepción ciudadana de impunidad» persiste debido a los plazos excesivos en estos procesos.