¿Qué hace un médico familiar y por qué es clave en la atención primari

Posted by
Category:

Desde hace algunos años, el debate sobre la atención primaria como puerta de entrada al sistema de salud dominicano toma fuerza y la figura del médico familiar cobra mayor relevancia. 

Estos profesionales, formados para ofrecer atención integral a personas de todas las edades, son clave en la prevención de enfermedades, el seguimiento continuo de condiciones crónicas y la reducción de la sobrecarga hospitalaria.

Sin embargo, su rol sigue siendo poco comprendido por gran parte de la población.

¿Qué diferencia al médico familiar?

A diferencia de otras especialidades médicas, el médico familiar no se enfoca en un órgano o sistema específico, sino en el individuo en su totalidad. Su fortaleza radica en la continuidad, la cercanía y su capacidad de articular servicios en redes integradas de salud.

El médico familiar está capacitado para resolver entre el 80 % y el 90 % de los problemas de salud más comunes, tanto en el hogar como en clínicas, hospitales y centros comunitarios. Su enfoque biopsicosocial no solo aborda la enfermedad, sino que también contempla el contexto emocional, familiar y social del paciente.

De acuerdo con la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (Sodomefyc), presidida por la doctora Wendy Rosario, las funciones esenciales de este profesional de la salud incluyen el manejo de pacientes con condiciones crónicas y procesos complejos, como los cuidados paliativos, la prevención de hospitalizaciones innecesarias y la detección temprana de riesgos clínicos y sociales.

Así también como la atención personalizada basada en la mejor evidencia científica y la articulación de cuidados entre distintos niveles del sistema sanitario.

Enfermedades como diabetes, hipertensión, así como el manejo de infecciones, problemas respiratorios y digestivos suelen ser los casos más comunes tratados por el médico familiar, así como llevar el calendario de vacunación de los miembros de cada familia en la zona de acción.

Funciones del médico familiar

El médico familiar ofrece atención médica a personas de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores, abordando una amplia gama de condiciones de salud.

Desarrolla programas de prevención y promoción de la salud, detectando hasta un 80% de las enfermedades prevenibles.

Realiza visitas a hogares para atender a pacientes con enfermedades crónicas o que requieren cuidados especiales, fortaleciendo el vínculo médico-paciente. 

Actúa como enlace entre diferentes niveles del sistema sanitario, garantizando la continuidad de los cuidados y derivando a especialistas cuando es necesario.

Perfil del médico familiar

La Sodomefyc indica las cualidades que debe poseer todo médico familiar, incluyen ser una persona empática, accesible y comprometida con sus pacientes, enfocada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades; que sea coordinador clave entre distintos niveles de atención y especialidades y un agente activo dentro de la comunidad con un enfoque de atención continua y longitudinal.

Especialidad moderna

La medicina familiar, como especialidad médica moderna, surgió en la década de 1950 en países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, como respuesta a la fragmentación del modelo médico tradicional. 

En República Dominicana, se estableció en 1981 a través del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), bajo el liderazgo del doctor Julio Castillo Vargas, reconocido como el padre de la medicina familiar en el país, y con el respaldo académico de la Universidad Central del Este (UCE), que avaló la creación de la primera escuela de la especialidad.

Actualmente, el país cuenta con 25 escuelas de medicina familiar distribuidas en diferentes regiones, incluyendo centros en Nagua, Cotuí, Moca e Higüey, las cuales continúan formando profesionales con una visión integral, humanista y centrada en la persona.

Hasta el año 2023, el país registraba 2,032 profesionales formados en medicina familiar.

En el marco de la conmemoración del “Mes del Médico Familiar” y del Día Mundial del Médico Familiar que se conmemora cada 19 de mayo, la Sodomefyc lanzó su campaña nacional titulada “Tu Especialista en Casa”, con el objetivo de dar a conocer y destacar la importancia de esta especialidad y que las familias conozcan el rol de estos profesionales sanitarios.

“El médico familiar no solo cura; educa, orienta, acompaña y transforma su comunidad”. Su labor lo convierte en un verdadero agente de cambio, que debe ocupar un lugar estratégico en cualquier proceso de reforma del sistema de salud”, afirmó la directiva de Sodomefyc a través de un comunicado de prensa.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.