CMD proponen soluciones para atención a indocumentados
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó este martes su preocupación por la implementación del nuevo protocolo de atención a inmigrantes en los hospitales públicos de República Dominicana, señalando que podría poner en riesgo la salud de los pacientes extranjeros en condiciones críticas.
“La responsabilidad del médico es salvar la vida y curar las enfermedades. Migración y las autoridades que se encarguen del tema de los inmigrantes ilegales y también del tema de los protocolos”, afirmó Suero.
El galeno advirtió que la aplicación de las medidas serán difíciles, especialmente cuando se trata de personas en estado delicado.
“Todo tiene sus temores. Hay que evaluar la condición de salud de muchas de esas personas. ¿Usted cree que una persona que se le haya hecho una cesárea, que sea ilegal, que solamente se haya curado con hilo, pueda subirse en un camión, trasladarse a un país vecino con un recién nacido de un día? ¿Usted cree que eso es humano?”, cuestionó.
El presidente del CMD también hizo referencia a pacientes con cirugías programadas no electivas y a aquellos que requieren medicamentos para enfermedades críticas, como cardiopatías o condiciones congénitas graves.
“¿Qué estará haciendo el ilegal con esas condiciones? ¿Se va a quedar en su casa? ¿Y va a empeorar en su casa?”, preguntó.
Baja asistencia en hospitales
De acuerdo con Suero, podría existir un temor en los pacientes inmigrantes, lo que posiblemente provocó una disminución en la asistencia a los centros de salud.
“Ayer había pocas personas, quizás porque era lunes de Santo, o Semana Santa quizás, pero yo creo que también estuvo influenciada esa baja asistencia por el temor que tienen los vecinos, los ilegales sean deportados” afirmó.
Llamado a las autoridades
El CMD hizo un llamado a las autoridades, incluyendo el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud, y asociaciones especializadas, para establecer protocolos específicos que garanticen la atención médica en casos especiales.
“Los médicos somos un ente humanista de por sí. Ese grupo de pacientes, con esas condiciones especiales, tenemos que reunirnos con estas autoridades para que esas personas no se queden en su casa y no fallezcan”, añadió.
Sin oposición a las medidas
Suero indicó que el Colegio Médico no se opone a las medidas migratorias implementas por las autoridades, pero enfatizó que es deber del gremio velar por la vida.
“No estamos boicoteando las medidas del Gobierno. Entendemos que es nuestra responsabilidad como gremio y como Colegio Médico Dominicano para eso fue que nos educaron, nos formaron y nos enseñaron en una universidad saludable”, refirió.
El titular del CMD señaló que anteriormente el gremio había planteado que el llenado de los formularios migratorios no es competencia de los médicos, sino de los departamentos administrativos de los hospitales o de las autoridades migratorias, posición que fue ratificada por el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama.