Fijan fecha a audiencia para confirmar a Leah Francis Campos
La nominada de Donald Trump para embajadora de Estados Unidos en Santo Domingo, Leah Francis Campos, comparecerá ante los miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense el próximo jueves, un paso decisivo en la carrera para su confirmación en el cargo.
La audiencia, tras la cual los senadores deciden aprobar o no la candidatura de Campos, está programada para la mañana del 1 de mayo, según el calendario del Senado de Estados Unidos disponible en su página web.
Como es costumbre en este tipo de audiencias, la nativa de Arizona de origen mexicano ofrecerá una declaración inicial, en la que expondrá su preparación para el cargo y sus objetivos si es confirmada, lo que es seguido por una ronda de preguntas sobre temas relevantes como la política exterior de EE. UU. hacia República Dominicana.
La audiencia de Campos llega nueve meses después de que el puertorriqueño Juan Carlos Iturregui, la segunda nominación de Joe Biden (2017-2021) para el cargo en su periodo presidencial, se presentara ante el comité, también para defender su candidatura, la cual no logró prosperar.
Leah Francis Campos, declarada idónea para ser embajadora de Estados Unidos en República Dominicana
La nominación de Leah Campos para ocupar embajada de EE. UU. en RD llega al Senado
Canciller Álvarez valora nominación de Leah Francis Campos como embajadora de EE. UU. en RD
La posición del embajador estadounidense en el país está vacante desde el 21 de enero de 2021, cuando la exembajadora Robin Bernstein terminó su tiempo en la misión en medio del cambio de gobierno en los Estados Unidos.
De ser confirmada, sería la tercera mujer en dirigir la diplomacia estadounidense en el país en los más de 100 años de relaciones bilaterales con Estados Unidos.
Candidata idónea
Si el comité aprueba la nominación de Campos, la misma será enviada al pleno del Senado, donde deberá obtener al menos 51 votos para ser confirmada como embajadora.
El mes pasado, el Departamento de Estado emitió un certificado que declaraba a Campos idónea para liderar la misión estadounidense en Santo Domingo, destacando su «amplia experiencia en temas del Hemisferio Occidental y su década de servicio en el Gobierno de los Estados Unidos«.
El perfil de Leah F. Campos
La certificación emitida por el Departamento de Estado sobre Leah Francis Campos, nativa de Arizona, es un resumen de los puestos que ha ocupado a lo largo de los años, que le confieren experiencia para liderar la embajada estadounidense en el país.
De acuerdo con el documento, publicado en el sitio web del departamento con fecha del 13 de marzo y siete días después de ser enviado al Senado, según lo establecido en la ley, Campos actualmente se desempeña como asesora estratégica sénior para América Latina, el Sur de Europa, Oriente Medio y África en SAS, una empresa multinacional estadounidense de software de inteligencia artificial y análisis.
Antes de esta posición, agrega el certificado, Campos fue asesora sénior en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes (2013-2019), donde asesoró al presidente del Comité, Ed Royce (republicano, California), sobre el Hemisferio Occidental.
Esta posición le habría otorgado la experiencia requerida a Campos para poder dirigir la embajada estadounidense en República Dominicana, debido a que «fue la principal miembro del personal a cargo de las políticas sobre América Latina y el Caribe en la Cámara de Representantes, y el principal enlace de la Mayoría con la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional en asuntos relacionados con la región», resalta el documento.
«Leah estableció relaciones de trabajo con embajadores y personal de alto rango de embajadas de América Latina en Estados Unidos, y encabezó múltiples delegaciones del Congreso y de su personal a México, América Central y América del Sur», agrega el documento sobre las competencias de Campos.
Además, la nominada de Trump se desempeñó como directora de personal del Subcomité para el Hemisferio Occidental de 2013 a 2015.
De acuerdo con el documento, Campos domina el español, tiene una maestría en Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Pittsburgh (1997) y una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Arizona.