Senasa: catálogo de salud no incluye terapias psicológicas para TEA

Posted by
Category:

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) aclaró que el catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS) es el que establece las coberturas que deben ofrecer, tanto esta aseguradora como las demás Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), incluyendo las consultas médicas para diagnóstico y seguimiento de personas con TEA, pero excluye las terapias psicológicas especializadas.

A través de un comunicado de prensa, la ARS estatal solicitó a las autoridades del sector la realización de un estudio que permita evaluar la posibilidad de una ampliación para dichas coberturas.

“Reconociendo la importancia de estos servicios para la salud y desarrollo de los niños con TEA, Senasa solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y al Ministerio de Salud Pública, la realización de un estudio actuarial que permita evaluar la viabilidad de ampliar las coberturas actuales para esta población con necesidades específicas”, fue su petición.

Senasa sostiene que, esta propuesta se alinea con lo establecido en la Ley 34-23 sobre Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), que en su artículo 5 reconoce el derecho de las personas con esta condición a recibir tanto consultas clínicas como terapias de habilitación especializadas.

Asimismo, señala que dichas prestaciones deben estar cubiertas por Senasa y las demás ARS del país.

«Este es un momento clave para que el sistema de salud avance hacia una cobertura más inclusiva, que responda a la realidad de muchas familias que requieren servicios esenciales para el desarrollo integral de sus hijos», agrega el texto.

Del mismo modo, la entidad reiteró su disposición a continuar trabajando junto a todos los actores del sistema para construir soluciones sostenibles, en cumplimiento de las leyes, y en beneficio de una atención en salud digna, equitativa y de calidad para todos.

Caso Ciadif

Con relación a la denuncia del Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y la Familia (Ciadif), el cual, a través de sus redes sociales, anunció que Senasa había roto el contrato de cobertura para las terapias de niños y jóvenes bajo el espectro autista, la ARS indicó que la decisión de debió a irregularidades en la facturación.

“Tras una auditoría médica realizada al Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y la Familia (Ciadif), se detectaron irregularidades en la facturación de servicios no contemplados en el catálogo de prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS)”, dijo Senasa en el comunicado.

De acuerdo con el documento, “la auditoría médica reveló que el centro presentó como consultas médicas las terapias especializadas dirigidas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las cuales actualmente no están cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS). Esta práctica motivó objeciones por parte de Senasa, en cumplimiento de los acuerdos contractuales y de las normativas vigentes”.

Diario Libre conversó con Jeaneldfred Beltré, directora de Ciadif, quien reconoció que el contrato realizado con Senasa fue para consultas, pero, a raíz de un acuerdo interno, se procedió también a facturar las terapias.

“Se hicieron unos arreglos internos, que no estuvieron por contrato en su momento, que creo que ahí fue el error”, dijo.

Beltré reconoce que “se hizo de manera irregular, por parte y parte, pero era como una manera de homologar un servicio que no existía, pero era la única manera de poderle dar el servicio a la población”.

La psicóloga explicó que los niños asisten regularmente a tres terapias semanales y que ya tenían dos años facturando con Senasa, por lo que esa frecuencia evidencia que no se trataba de consultas y solo hasta ese momento fue rechazada por la ARS.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.