EE. UU. destaca agilidad de RD en casos de secuestro de niños

Posted by
Category:

El Departamento de Estado de EE. UU. recibió en 2024 cuatro consultas iniciales de padres sobre posibles casos de sustracción de niños hacia la República Dominicana. Sin embargo, ninguna de estas consultas derivó en solicitudes formales, según el Informe Anual sobre Sustracción Internacional de Menores (IPCA, en inglés).

El informe indica que las autoridades responsables de ambos países mantuvieron una relación productiva, lo que «facilita la resolución de los casos» y destaca que uno de ellos fue resuelto voluntariamente, en línea con el objetivo de la Convención de La Haya de promover soluciones amistosas y el retorno voluntario del menor.

La Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores se encuentra en vigor entre Estados Unidos y la República Dominicana desde 2007, facilitando la cooperación bilateral en casos de secuestro internacional de niños.

Asimismo, el informe destaca que las autoridades dominicanas demostraron agilidad en la localización de menores, con un tiempo promedio de menos de una semana tras la presentación de solicitudes.

Destaca que, aunque las decisiones judiciales fueron oportunas, se identificó una demora a nivel de apelación que afectó la resolución de un caso durante el año.

En cuanto a la ejecución, las decisiones emitidas bajo la Convención también fueron implementadas de «manera oportuna». Al cierre de 2024, la mayoría de los casos abiertos permanecían en proceso, y tanto el Departamento de Estado como las autoridades dominicanas reiteraron su compromiso con el manejo eficaz de estos casos.

Casos con República Dominicana

En 2024, había dos casos activos al iniciar el año relacionados con solicitudes de retorno de menores desde la República Dominicana. Durante el año se agregaron tres nuevos casos, sumando un total de cinco casos de retorno relacionados con siete menores.

El informe habla de dos menores que lograron retornar a Estados Unidos: uno a Vermont y otro a Rhode Island, uno de estos casos se resolvió sin ser remitido a las autoridades judiciales.  Además, hay un caso de secuestro sin resolver desde hace 23 meses (casi dos años)  Al cerrar el 2024 quedaron abiertos tres casos de retorno, que representan el 60 % del total, con cinco niños involucrados.

El Departamento de Estado indicó que 218 menores secuestrados regresaron a Estados Unidos en 2024, incluyendo un menor de entre 16 y 18 años. Unos 157 retornaron al país desde naciones signatarias de la Convención, mientras que 61 lo hicieron desde países que no están adheridos a sus protocolos. 

Además, trabajaron en 115 casos, que involucraban a 161 menores, que se resolvieron sin que los menores secuestrados regresaran a Estados Unidos.

15 países en incumplimiento 

El Informe Anual 2025 sobre la Sustracción Internacional de Menores, preparado por el Departamento de Estados para presentarlo al Congreso de Estados Unidos, indicó que hay países que no se han adherido a la Convención y otros que, formando parte, incumplen sus compromisos.

Los países que muestran un patrón de incumplimiento son: Argentina, Bahamas, Belice, Brasil, Bulgaria, Ecuador, Egipto, Honduras, India, Jordania, Perú, Polonia, República de Corea, Rumania y Emiratos Árabes Unidos.

14 de estos también fueron citados el año pasado y se incluyó a Bahamas. 

El Departamento de Estado es el responsable de liderar las iniciativas del gobierno estadounidense para prevenir la sustracción internacional de menores por sus padres, ayudar a los niños y las familias involucrados en casos de sustracción y promover el Convenio, según destaca el documento. 

Convenio de La Haya

De acuerdo con los datos colgados en la página de la Embajada de EE. UU. en Santo Domingo, el «Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles del Sustracción Internacional de Menores (Convenio sobre la Abducción de La Haya) es el principal mecanismo de derecho civil para los padres que buscan el regreso de sus hijos de otros países asociados a los tratados».

En dicho convenio los países que lo han suscrito se comprometen a regresar a un niño que residiera en otro país bajo el acuerdo y que haya sido trasladado o retenido en violación de los derechos de custodia de uno de los progenitores. 

«Una vez que el niño ha sido devuelto, cualquier conflicto de custodia puede ser resuelto en los tribunales de esa jurisdicción. El Convenio no se refiere a quién debe tener la custodia del niño; se refiere a dónde se debe escuchar el caso de custodia», advierte la misión diplomática. 

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.