El 57.2 % de líderes empresariales tienen más de 11 años en el cargo

Posted by
Category:

Un nuevo informe publicado ayer por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), basado en la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2024, determinó que el 79.7 % de las empresas en el país tienen como máxima autoridad a un hombre, mientras que apenas el 14.2 % están dirigidas por mujeres.

En tanto que un 5.9 % reportó liderazgo compartido.

https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/13/infografia-lideres-empresariales1-1f25a76f.png

El liderazgo empresarial no solo define quién toma las decisiones clave dentro de una organización, sino que también refleja tendencias sociales más amplias. En República Dominicana, el peso de la tradición y las estructuras de poder han influido en la composición de quienes ocupan estos cargos.

Las diferencias de género en el liderazgo empresarial también varían según el sector económico. En sectores como el suministro de electricidad y la explotación de minas y canteras, la presencia masculina es absoluta o casi total.

Por el contrario, actividades como la información y las comunicaciones, así como el alojamiento y servicio de comidas, muestran una mayor participación femenina.

https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/13/infografia-lideres-empresariales2-3835d547.png

Edades de los líderes

La muestra de la encuesta fue de 2,006 empresas. El informe detalla que apenas el 7.8 % son dirigidas por personas de 35 años o menos, mientras que el 37.8 % está bajo la conducción de individuos de 56 años o más.

Esto indica una mayor concentración de liderazgo en personas de mediana edad o mayores.

Otro aspecto relevante es el tiempo que la máxima autoridad lleva dirigiendo la empresa. El 57.2 % de las empresas ha mantenido a la misma persona en ese cargo por más de 11 años, lo que sugiere estabilidad en la dirección empresarial.

La estabilidad en los cargos de liderazgo suele estar vinculada a la confianza y credibilidad construida con los años.

En cuanto a la formación académica, el 47.9 % de los líderes empresariales posee un título universitario, mientras que el 21.7 % ha realizado estudios de posgrado. Sin embargo, existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en este aspecto.

Las mujeres líderes tienen una mayor proporción de estudios de posgrado (30.2 %), en comparación con los hombres (21.3 %). No obstante, los hombres tienen una mayor representación en el nivel universitario (51.6 %), frente al 40.6 % de las mujeres.

2,006

Muestra teórica de empresas tomada para ejecutar el levantamiento estadístico.

Nivel de contratación

El informe también examina la capacidad de contratación dentro de las empresas. Según los datos, el 86 % de las empresas dirigidas por hombres reportaron haber tenido plazas vacantes, mientras que en las lideradas por mujeres la cifra es menor, alcanzando el 78.7 %.

El nivel de capacitación es otro aspecto clave. El 65.2 % de las empresas con liderazgo masculino han realizado actividades de formación, en comparación con el 55.1 % de las dirigidas por mujeres.

Por otro lado, en el módulo de regulaciones, trámites y servicios, se observa una mayor adopción de herramientas digitales entre las empresas lideradas por mujeres. El 88.7 % de ellas realizaron trámites en línea, superando el 85.6 % de las empresas con liderazgo masculino.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.